Desde agosto de 2024 a la fecha, se han registrado 39 sismos en la zona.
El Servicio Sismológico Nacional reportó dos sismos durante la madrugada de este miércoles 09 de abril del 2025, en las inmediaciones del volcán Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba. El primero de ellos, de magnitud 2.5, ocurrió a las 00:46 horas, mientras que el segundo, de magnitud 3.7, se registró a las 03:09 horas. Este último se considera el de mayor intensidad en la región desde agosto de 2024.
Desde inicios de agosto del año pasado, se han contabilizado 39 movimientos telúrios en un radio de 20 kilómetros desde la cima del volcán. Investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han alertado sobre un posible proceso de reactivación volcánica, señalando que la actividad sísmica podría estar relacionada con movimientos magmáticos internos.
El doctor Hugo Delgado Granados, especialista en vulcanología, explicó que además del aumento en la actividad sísmica, se ha observado un acelerado retroceso del glaciar Jamapa, el cual ha disminuido en un 20% en los últimos cinco años. Este fenómeno podría estar vinculado al calentamiento interno del volcán, lo que ha generado preocupación entre la comunidad científica y las autoridades de protección civil.
A pesar de que la última erupción documentada del Citlaltépetl ocurrió en 1846, los especialistas recuerdan que nunca ha sido declarado inactivo. Por ello, la vigilancia se ha intensificado, especialmente en los estados de Veracruz y Puebla. En este último, los municipios de Tlachichuca, Guadalupe Victoria, Chalchicomula de Sesma, Atzizintla y Esperanza han sido identificados como zonas de atención prioritaria.
Las comunidades cercanas, como Calcahualco, Córdoba y La Perla, han comenzado a recibir orientación preventiva, mientras que las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los boletines oficiales del Servicio Sismológico Nacional y Protección Civil. Hasta el momento, no se han reportado manifestaciones visuales del fenómeno ni un pronunciamiento oficial sobre su monitoreo.
Fuente: Diario Cambio
9q7rbk
Howdy! Thhis article couyld noot bee written any better!
Looking aat this article remins mme of myy previolus roommate!
He constantly krpt preazching abouit this. I
wilol forward this poswt too him. Fairly certain he will have a great read.
I appreciate youu forr sharing!